Doce grandes mujeres de la antigua Persia

Artículo

Joshua J. Mark
por , traducido por Miriam López
Publicado el 31 enero 2020
X
translations icon
Disponible en otros idiomas: inglés, francés

Las mujeres de la antigua Persia tenían más derechos y mayor libertad que ninguna otra civilización antigua, lo que incluye, según algunos estudiosos, el antiguo Egipto, famoso por su respeto al principio femenino tanto en la religión como en la vida cotidiana.

La historia persa fue una tradición oral hasta el Imperio sasánida (224-651 d.C.), por lo que la mayor parte de lo que se conoce de la antigua cultura persa procede de los griegos, cuyos historiadores normalmente presentan a los persas de forma desfavorable. Heródoto suele describir a los persas como lujosos y a sus mujeres como intrigantes manipuladoras que parecían tener un control antinatural sobre los hombres.

Eliminar publicidad
Advertisement

Musa
Musa
Carole Raddato (CC BY-SA)

En realidad, las mujeres persas no eran menos "intrigantes" que las de cualquier otra cultura vistas por los historiadores masculinos. Las mujeres persas tenían casi los mismos derechos que los hombres y, en muchos casos, más libertades y beneficios. Muchas mujeres persas ejercían una autonomía total o casi total y dirigían sus propios negocios, supervisaban a sus subordinados masculinos en el trabajo y servían como oficiales al mando en el ejército.

Las mujeres y las fuentes

De hecho, hay tantas mujeres impresionantes en la antigua Persia que es difícil elaborar una lista de las doce más importantes. Las siguientes representan lo mejor de las muchas que no están incluidas:

Eliminar publicidad
Advertisement
  • Cassandane Shahbanu
  • Atusa Shahbanu (también llamada Atosa)
  • Artunis
  • Irdabama
  • Artemisia I de Caria
  • Youtab Aryobarzan
  • Musa (también llamada Thermusa)
  • Sura
  • Azadokht Shahbanu
  • Purandokht (también llamada Boran)
  • Apranik
  • Banu, esposa de Babak

Las historias de los logros de estas mujeres proceden de varias fuentes: la tradición oral persa plasmada por escrito durante el periodo sasánida y posteriormente, los historiadores griegos y romanos, y los documentos administrativos/financieros, conservados en tablillas de arcilla cocida, encontrados en las ruinas de la capital persa aqueménida de Persépolis, conocidos como Tablillas de la Fortaleza, Textos del Tesoro y Textos de Viaje.

Las mujeres ocupaban puestos de dirección y supervisión, FUERON comerciantes, soldados, oficiales de la corte y sacerdotisas, además de obreras, artesanas y artistas.

Los griegos y los romanos con frecuencia describen a los hombres persas como dominados por sus mujeres en un esfuerzo por hacer que los persas parezcan débiles y "poco varoniles" en comparación con ellos, aun así, sus narraciones suelen proporcionar una visión y corroboración de los acontecimientos históricos y destacan la situación de las mujeres en Persia.

Eliminar publicidad
Advertisement

Las siguientes mujeres fueron reinas, oficiales al mando, empresarias y guerrilleras que dejaron huella en la historia, pero hubo muchas otras cuyos nombres se han perdido y que también fueron muy apreciadas. Las mujeres ocuparon puestos de dirección y supervisión, fueron comerciantes, soldados, oficiales de la corte, sacerdotisas además de obreras, artesanas y artistas. Las mujeres cuyos nombres se recuerdan aquí son solo una pequeña fracción del número que contribuyó a la vida diaria y al legado de los imperios de Persia.

Cassandane Shahbanu (c. 575-519 a.C.)

Cassandane fue la esposa de Ciro el Grande (que reinó alrededor del 550 al 530 a.C.), fundador del Imperio aqueménida (c. 550-330 a.C.). Shahbanu era un título que significaba "señora del rey" y lo ostentaba la esposa principal de un monarca (madre del heredero). Los detalles de la vida de Cassandane son vagos y se la conoce sobre todo como la madre del segundo rey aqueménida Cambyses II (que reinó del 530 al 522 a.C.) y de su hermana (y posterior esposa) Atusa. Cuando murió, según Heródoto, Ciro quedó desconsolado y decretó un periodo de luto en todo el imperio que duró seis días (II.1). Según cuentan las fuentes, las distintas naciones del imperio cumplieron este decreto de buena gana, lo que sugiere el respeto que sentían por la difunta reina y su marido. Se cree que Cassandane, al igual que su marido, marcó la pauta de las muestras de respeto hacia las reinas persas. Esta alta consideración es evidente en las representaciones de reinas posteriores y, probablemente la más famosa, en el ejemplo de la reina Esther en el relato bíblico que lleva su nombre. En el relato bíblico, Esther (aunque no es de origen persa) se gana el respeto de su marido, el rey, no solo para salvar a los judíos de Persia de un genocidio, también para darle la vuelta a la situación y eliminar a sus enemigos por decreto real.

Atusa Shahbanu (c. 550-475 a.C.)

Hija de Ciro el Grande, esposa de Cambyses II, Bardia (también conocida como Smerdis, que reinó en el 522 a.C.) y Darío I (el Grande, que reinó del 522 al 486 a.C.). Atusa es más conocida como Atosa, nombre con el que aparece en Heródoto, considerada todo un gran partido como esposa, ya que era hija de Ciro y Cassandane. Heródoto (Libro III.133) relata que Atosa sufría un crecimiento en el pecho muy doloroso y recurrió a la ayuda del médico griego (y esclavo de Darío I) Democedes para que la curara (el primer caso documentado de mastitis en la historia). Los expertos aceptan sin discusión esta parte del relato de Heródoto, pero continúa con una historia universalmente rechazada como poco cercana a la verdad: la historia de cómo Democedes curó a Atosa con la condición de que convenciera a Darío I para que lo enviara como explorador de reconocimiento a su tierra natal como preparación para la invasión de Darío I en el 490 a.C. y que además fuera Atosa quien planteara la invasión para traer más esclavos griegos de la calidad de Democedes. Finalmente se lo envió a explorar y logró escapar engañando hábilmente a sus guardias persas (III.134-137). Esta es una de las historias más repetidas sobre la reina Atosa en las fuentes occidentales, pero en la tradición persa se descarta este relato y se la conoce como una mujer fuerte e independiente, esposa de tres reyes y madre de Jerjes I, que dirigía sus propios negocios y mantenía su propia corte y ejército.

Eliminar publicidad
Advertisement

Achaemenid Queen
Reina aqueménida
A. Davey (CC BY)

Artunis (c. 540-500 a.C.)

Teniente comandante del ejército de Ciro el Grande. Se dice que Artunis era hija de uno de los generales de Ciro, Artebaz, pero es posible que también (o solamente) sirviera bajo el reinado de Darío I. No se sabe nada de su vida ni de su hoja de servicios, aparte de su nombre, pero ha pasado a representar a las muchas mujeres que ahora se entiende que sirvieron en el ejército persa. El erudito Kaveh Farrokh señala algunos ajuares funerarios procedentes de tumbas excavadas que proporcionan numerosas pruebas de la presencia de mujeres guerreras en el ejército persa, incluida la tumba de una mujer del periodo aqueménida que contenía una jabalina, una lanza, un arco y flechas y un cuchillo que claramente le pertenecían (128). La tradición persa también cita otra mujer famosa, Pantea Arteshbod, que sirvió como comandante militar bajo el mando de Ciro el Grande y desempeñó un papel fundamental en la batalla de Opis en el año 539 a.C. (posteriormente ayudó a su marido en la formación de los 10 000 inmortales persas), pero hay tan poca información sobre ella como sobre Artunis. A pesar de esto, los nombres de estas mujeres representan a las muchas otras guerreras anónimas que ocuparon altos cargos en el ejército.

Irdabama (c. 522-486 a.C., reinado de Darío I)

La mujer de negocios más conocida y más rica de la que se tiene constancia en los registros del Imperio aqueménida en Persépolis. Irdabama comerciaba principalmente con vino y grano y supervisaba negocios, centros de producción y fincas en Irán, Siria, Egipto, Media y Babilonia. Dirigía una plantilla de 480 trabajadores y supervisaba personalmente la producción, las ventas y la distribución. Irdabama, que viajaba mucho con un gran séquito, debía resultar una figura impresionante cuando llegaba a sus fincas para dirigir sus negocios. Tenía su propio sello para autentificar los documentos escritos (lo que da aún más fe de su elevada posición social) y empleaba a subordinados masculinos y femeninos para supervisar los asuntos comerciales, recaudar ingresos y transmitir mensajes.

Artemisia I de Caria (c. 480 a.C.)

Artemisia I, la mujer guerrera más conocida del periodo aqueménida, almirante de la marina de Jerjes I, es famosa por su valor en la batalla de Salamina al final de la invasión de Grecia por Jerjes I en el 480 a.C. Según Heródoto, Artemisia I fue el único miembro del consejo de guerra de Jerjes I que desaconsejó enfrentarse a los griegos en una batalla naval en Salamina. Le sugirió que se contuviera y que sometiera al enemigo mediante un bloqueo para que muriese de hambre (VIII.68). Se dice que Jerjes I agradeció su consejo, pero siguió adelante con la batalla en la que Artemisia I, a pesar de estar en contra, luchó hábilmente. La armada de Jerjes I fue derrotada en Salamina, lo que supuso el inicio de una derrota mayor y el fracaso de la invasión, por lo que habría hecho bien en escuchar a Artemisia I. Después de la batalla, Jerjes I le encomendó el regreso seguro de sus hijos ilegítimos a Persia y posteriormente desapareció de la historia. Antes de Salamina, Artemisia I se habría convertido en regente de Caria de su joven hijo Pisindelis tras la muerte de su marido, por lo que lo más probable es que hubera regresado allí continuando su reinado hasta su muerte.

Eliminar publicidad
Advertisement

Artemisia of Caria
Artemisia de Caria
Warner Bros. & Legendary Pictures (Copyright, fair use)

Youtab Aryobarzan (fallecida en 330 a.C.)

Youtab era la hermana del héroe Ariobarzanes (386-330 a.C.) y cayó junto a él defendiendo las Puertas de Persia contra la fuerza invasora de Alejandro Magno. Tras la caída de Susa, Alejandro marchó hacia Persépolis. El rey persa Darío III (que reinó del 336 al 330 a.C.) intentaba reunir un nuevo ejército en Ecbatana para oponerse a Alejandro, pero necesitaba más tiempo. Envió al sátrapa Ariobarzanes para que defendiera del enemigo las Puertas de Persia, el estrecho paso que conducía a través de las montañas a las llanuras de Persis. Youtab luchó junto a su hermano y, según la interpretación de los relatos antiguos, murió en la batalla con él en el paso o se retiró con él a Persépolis, donde resistieron por última vez fuera de las murallas de la ciudad. Ariobarzanes y Youtab mantuvieron el paso durante un mes antes de ser flanqueados, derrotados y asesinados. Su acción de contención dio a Darío III el tiempo que necesitaba para reunir un ejército, aunque también acabaría siendo derrotado por Alejandro.

Musa (reinó del 2 a.C. al 2 d.C.)

Musa (también llamada Thermusa) fue una reina parta y regente conjunta con su hijo Phraates V (que reinó del 2 a.C. al 2 d.C.). Llegó a la corte del Imperio parto (247 a.C.-224 d.C.) presentada como concubina por el emperador romano Augusto (que reinó del 27 a.C. al 14 d.C.) a Fráatos IV (que reinó del 37 al 2 a.C.) como parte del tratado de Armenia del 20 a.C. Musa utilizó sus encantos y talento para ganarse el favor de Fráatos IV, convirtiéndose en su esposa principal. Tiempo después hizo que lo envenenaran y, tras su muerte, subió al trono, gobernando junto con Fráatos V. Ambos fueron asesinados por la nobleza parta en el año 2 a.C., pero Musa es recordada como una mujer enérgica, ambiciosa y triunfadora (aunque su reinado fuese breve), capaz de desprenderse de su papel como una de las muchas concubinas del rey para convertirse en reina.

Sura (fallecida c. 224 d.C.)

Princesa parta y líder militar, hija del último monarca parto, Artabano V (que reinó del 213 al 224 d.C.). Se cree que Sura sirvió en el ejército y posiblemente fue consejera de su padre durante su reinado. Sin embargo, esto no está claro, ya que no hay constancia de su servicio anterior y solo entra en la historia después de que Ardashir I (que reinó del 224 al 240 d.C.), antiguo general del ejército parto, se rebelara contra Artabano V y derrocara a los partos, fundando el Imperio sasánida. Artabano V murió en batalla en el año 224 y Sura continuó la lucha mediante tácticas de guerrilla, buscando venganza por la muerte de su padre, hasta que también cayó en batalla.

¿Te gusta la historia?

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!

Azadokht Shahbanu (c. 240-270 d.C., reinado de Shapur I)


Se cree que Azadokht inspiró y alentó la fundación del famoso centro intelectual y médico de Gundeshapur.

Se cree que Azadokht, la principal esposa del monarca sasánida Shapur I, inspiró y alentó la fundación del famoso centro intelectual y médico de Gundeshapur, un hospital universitario, una biblioteca y la mayor institución de enseñanza superior de la época. La fundación de Gundeshapur se había establecido desde hacía mucho tiempo bajo la dirección de Shapur I, pero los estudiosos modernos señalan que fue Azadokht quien trajo por primera vez a médicos griegos a la corte con el fin de establecer lo que se convertiría en el paradigma del hospital y el centro médico modernos, así como de establecer normas para las actividades académicas. También se dice que Azadokht era una hábil espadachina, diplomática y, al igual que muchas mujeres de la realeza, probablemente tuvo su propio negocio.

Purandokht (reinó del 629 al 631 d.C.)

Conocida también como Boran y Buran, Purandokht era la hija de Kosrau II (que reinó del 590 al 628 d.C.) y ascendió al trono en 629/630 d.C. y se convirtió en la primera emperatriz del Imperio sasánida. Fue depuesta brevemente por su hermana Azarmidokht (que reinó en el 630), pero recuperó el trono tras su asesinato. Purandokht estabilizó el imperio en un momento en el que se se encontraba constantemente débil debido a las luchas internas y amenazas externas en forma de invasores y ejércitos árabes/musulmanes. Estableció sólidas relaciones diplomáticas con el Imperio bizantino, mejoró la economía y las infraestructuras e intentó devolver al imperio su antigua gloria bajo los reyes anteriores. Fue asesinada por una facción política rival que acabó sustituyéndola por el rey Yazdegerd III.

Apranik (fallecida c. 651 d.C.)

Apranik fue la comandante del ejército sasánida contra las fuerzas invasoras árabes/musulmanas durante el reinado de Yazdegerd III (632-651 d.C.). Los árabes musulmanes habían hecho constantes incursiones en Persia a lo largo del siglo VII d.C. y, a diferencia de otras amenazas para el imperio, empleaban tácticas innovadoras como las incursiones relámpago, el uso generalizado de la caballería montada en camellos (que se desenvolvía mejor en terreno suelto y arenoso) y, además, podían disponer de un ejército mucho mayor que el sasánida. Apranik comandó las últimas fuerzas sasánidas que se enfrentaron a los árabes en la batalla y fueron finalmente derrotadas. Después, continuó la lucha, librando una guerra de guerrillas hasta que murió en la batalla.

Banu, esposa de Babak (fallecida c. 838 d.C.)

Banu fue la esposa del héroe y luchador por la libertad Babak Jorramdin (fallecido en el 838 d.C.) que luchó contra las fuerzas de ocupación del califato abasí. Cuando Banu y su marido estaban en activo, los musulmanes árabes llevaban casi 200 años controlando Persia y, sin embargo, la resistencia persa a la dominación exterior no había cesado. Banu y Babak lideraron una célula de resistencia, golpearon a los abasíes y luego desaparecieron, con un éxito constante. Solo fueron capturados por las autoridades abasíes cuando les traicionó uno de los suyos y, posteriormente, ejecutados.

Conclusión

Tras la caída del Imperio sasánida en el año 651 d.C., los musulmanes árabes suprimieron la cultura en un esfuerzo por suplantarla con la suya. Se suprimieron la religión, las costumbres y tradiciones de la antigua Persia (y en concreto la observancia del zoroastrismo), al igual que otros valores culturales como la igualdad y la autonomía de las mujeres. Las mujeres se convirtieron en ciudadanas de segunda que necesitaban el permiso de un hombre para viajar, hacer negocios, casarse o estudiar. La resistencia a la dominación árabe/musulmana continuó hasta que los persas adoptaron el Islam y, con el tiempo, pudieron establecer sus propias dinastías gobernantes, pero el anterior paradigma de la igualdad de la mujer nunca volvió a alcanzarse al mismo nivel que había existido durante el Imperio sasánida.

Purandokht y Azarmidokht serían las dos últimas reinas persas en ostentar el título de Shahbanu y Reina de Reinas hasta 1967 d.C., cuando Farah Pahlavi, esposa del último Sha de Irán Mohammad Reza Pahlavi, lo recuperó. El título ha dejado de utilizarse desde la Revolución islámica de 1979. En la actualidad, las mujeres iraníes siguen expresando su resistencia a las restricciones del régimen de diversas maneras, inspirándose en los ejemplos anteriores de heróicas mujeres persas que se negaron a renunciar a su derecho de dirigir su propia vida.

Eliminar publicidad
Publicidad

Sobre el traductor

Miriam López
I'm a translator and interpreter in an ever-changing world. I love languages and getting to know other cultures. Travelling has become the nearest way to learn from each other these days.

Sobre el autor

Joshua J. Mark
Joshua J. Mark es un escritor independiente y antiguo profesor de filosofía a tiempo parcial en el Marist College de Nueva York. Vivió en Grecia y Alemania y ha viajado por Egipto. Ha sido profesor universitario de historia, escritura, literatura y filosofía.

Cita este trabajo

Estilo APA

Mark, J. J. (2020, enero 31). Doce grandes mujeres de la antigua Persia [Twelve Great Women of Ancient Persia]. (M. López, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1493/doce-grandes-mujeres-de-la-antigua-persia/

Estilo Chicago

Mark, Joshua J.. "Doce grandes mujeres de la antigua Persia." Traducido por Miriam López. World History Encyclopedia. Última modificación enero 31, 2020. https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1493/doce-grandes-mujeres-de-la-antigua-persia/.

Estilo MLA

Mark, Joshua J.. "Doce grandes mujeres de la antigua Persia." Traducido por Miriam López. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 31 ene 2020. Web. 27 abr 2024.

Afiliación